La carbetocina es un análogo de la oxitocina con el mismo efecto, pero con larga acción. Ambas tienen las mismas reacciones adversas, sin embargo, la carbetocina está contra indicada en caso de enfermedades renales o hepáticas.
Al igual que la Oxitocina, la carbetocina tiene un efecto antidiurético, diferenciándose en que dicho efecto persiste mientras se encuentre biodisponible el fármaco. Esto quiere decir que el uso de la carbetocina aumenta el tiempo de riesgo que tiene el animal de sufrir trastornos cardíacos y descontrol electrolítico en caso de tener que utilizar soluciones salinas o sueros como terapia de sostén durante, antes o después del parto.
La carbetocina hace delicada la administración de calcio endovenoso en caso de hipocalcemia, fiebre de leche o síndrome de la vaca caída por su largo efecto de acción. Este medicamento obstétrico es recomendado en cesáreas para reducir la pérdida de sangre por la Hemorragia Post Parto (HPP) y se debe realizar una única dosis durante un proceso obstétrico que sea de larga duración.
No obstante, es riesgoso su uso en partos multíparos y está contraindicado su uso para inducir el parto, es recomendable usarlo solo si la cría está fuera, para así contralar el sangrado uterino y fomentar la expulsión de la placenta.
La carbetocina como principio activo tiene un elevado precio, es termosensible y de uso especializado. Esta debe permanecer refrigerada en temperaturas entre 2 y 8 grados Celsius para proteger su calidad de acción. A pesar de que existen compuestos con estabilizantes y conservantes que aumentan su resistencia a las temperaturas, muestra menos termo resistencia al calor que su homóloga la oxitocina.
Para un país como República Dominicana, las condiciones de almacenamiento de la carbetocina deben ser más controladas, dificultando el manejo, transporte y conservación, elevando así el coste para ganaderos y productores pecuarios. En la relación dosis/costo es menos asequible que su análogo la oxitocina.
Referencias:
Informe Técnico N0 02 – 2010. Carbetocina inyectable. Ministerio de Salud de Perú.